RECURSOS

/

ENCUENTRA UN ESPECIALISTA

/

CONTACTO

Advancing Pediatric Kidney Disease Research: Building on the July 2023 SGLT2i Workshop

In July 2023, a landmark workshop brought together clinicians, researchers, patient advocates, and industry stakeholders to discuss the significant need for pediatric-specific studies in chronic kidney disease (CKD), with specific  focus on extrapolation of adult study data with SGLT2 inhibitors (SGLT2i) for potential application to the pediatric kidney disease population. This collaborative effort was driven by a shared understanding: while SGLT2 inhibitors have demonstrated clear benefit in adult populations with glomerular diseases, much remains unknown about their safety and efficacy in children.

As a direct result of this workshop, there has been notable momentum among pharmaceutical companies toward initiating pediatric studies involving these agents. Several sponsors are now actively working to develop clinical trial programs targeting pediatric populations, with specific attention to children living with glomerular diseases and those affected by congenital anomalies of the kidney and urinary tract (CAKUT). This forward movement marks an important step in bridging the treatment gap for pediatric patients and ensuring equitable access to potentially life-changing therapies.

Below is the summary paragraph that reflects the focus and consensus from the July 2023 workshop:

A workshop in July 2023 addressed the need for and feasibility of a randomized clinical trial testing the efficacy of SGLT2i in pediatric patients with CKD. Children with glomerular diseases are similar to adults. However, there are significant knowledge gaps in understanding the mechanism of disease progression and response to treatment in children with congenital anomalies of the kidney and urinary tract (CAKUT). There was a consensus that both groups of children need to be studied. A manuscript is in preparation summarizing the workshop proceedings.

NephCure is committed to supporting this ongoing work and continues to advocate for the inclusion of pediatric patients in all areas of rare kidney disease research and treatment development. 

NephCure Specialist of the Month: Meet Dr. Andrew Bomback

We are incredibly proud to highlight Dr. Andrew Bomback, our NephCure Specialist of the Month for April. This initiative recognizes the outstanding contributions of NephCure Specialists in the field of nephrology, spotlighting their work, projects, accomplishments, and valuable advice to the rare kidney disease (RKD) patient community.

Andrew S. Bomback, MD, MPH, is a nephrologist who specializes in glomerular diseases and resistant hypertension. He is Associate Professor of Medicine at Columbia University Medical Center. Dr. Bomback’s research interests focus on evaluating novel therapies for glomerular diseases. He currently serves as principal or co-investigator on clinical trials of new treatments for IgA nephropathy, membranous nephropathy, lupus glomerulonephritis, hereditary nephritis, C3 glomerulopathy, and focal segmental glomerulosclerosis.

NephCure sat down with Dr. Bomback to explore his background and experience in clinical trial awareness and participation with those living with rare kidney disease.

When asked about the reason why clinical trials are so important for rare kidney disease patients, Dr. Bomback shared:

“Clinical trials offer two important benefits for patients with glomerular diseases: (1) They help us answer important scientific questions, and (2) in glomerular diseases, rare conditions for which there either is no standard of care or the current standard of care yields suboptimal outcomes, they offer patients early access to new therapies that can potentially and hopefully change the natural history of their disease. When I first meet a patient who has just been diagnosed with glomerular disease, they always ask, “What’s going to happen to me and is there a therapy that can give me the best possible outcome?” Clinical trials are designed to answer those questions.”

Regarding his advice for patients who may be interested in participating in clinical trials, Dr. Bomback suggested:

“I let them know that being in a trial is their decision, and it has potential benefits, including getting their disease into remission, and risks, one of which is possibly being in a placebo arm (fortunately, many of the newer trials are incorporating an open label extension period so that even patients randomized to placebo eventually get the study drug). I also let them know that being in a trial requires more time and commitment than just being followed in a clinic. There are more visits to the site, and these visits are longer and more detailed. But there is a benefit to these increased “touches” with their provider. More eyes are on them, and more chances exist for us to know how they are faring.”

Para obtener más información sobre los especialistas de NephCure y encontrar expertos en enfermedades renales raras en su área, visite NephCure’s Find a Specialist ¡Página web!

NephCure Specialist of the Month: Meet Dr. Daryl Crenshaw

We are incredibly proud to highlight Dr. Daryl Crenshaw, our NephCure Specialist of the Month for March. This initiative recognizes the outstanding contributions of NephCure Specialists in the field of nephrology, spotlighting their work, projects, accomplishments, and valuable advice to the rare kidney disease (RKD) patient community.

A proud native of Selma, Alabama, Dr. Crenshaw is a board-certified specialist in Internal Medicine and Nephrology. His journey began at Tulane University School of Medicine, followed by an Internal Medicine residency at The University of Alabama School of Medicine (UAB). During his residency, Dr. Crenshaw demonstrated exemplary leadership as Chief Medical Resident and earned the esteemed Tinsley Harrison M.D. Resident of the Year Award.

NephCure sat down with Dr. Crenshaw to explore his passion for caring for patients with rare kidney disease and address the health disparities within Black and African American communities.

When asked about the percentage of patients with African descent and their unique patient journeys, Dr. Crenshaw shared:

“Approximately 50% of my patients are of African descent. Many share unique challenges, including financial difficulties, particularly for men who face the prospect of starting dialysis and having to stop working. Additionally, mental health struggles are prevalent, with some patients expressing feelings of depression, anxiety, and even suicidal thoughts. They also face barriers to accessing quality food, which complicates their health management, despite many remaining highly compliant with their medications and dietary restrictions. These experiences highlight the need for a more holistic approach to care that addresses both the medical and socioeconomic aspects of their journey.”

Regarding awareness and access for African American patients, Dr. Crenshaw emphasized:

“I wish my African American patients had greater awareness of the importance of preemptive genetic testing, such as APOL1, to help identify their risk for kidney disease early. Additionally, better access to quality, nutritious foods to avoid the impacts of food deserts, along with improved mental health counseling, would greatly enhance overall health outcomes. Addressing these areas could significantly reduce the disproportionate burden of chronic diseases in the African American community.”

Para obtener más información sobre los especialistas de NephCure y encontrar expertos en enfermedades renales raras en su área, visite Encuentre un especialista de NephCure ¡Página web!

Especialista del mes de NephCure: conozca al Dr. Frederick Kaskel

Estamos increíblemente orgullosos de destacar al Dr. Frederick Kaskel, nuestro especialista en NephCure del mes de febrero. Esta iniciativa reconoce las contribuciones destacadas de los especialistas en NephCure en el campo de la nefrología, destacando su trabajo, proyectos, logros y valiosos consejos para la comunidad de pacientes con enfermedad renal rara (ERR).

El Dr. Frederick Kaskel, Jefe Emérito de Nefrología Pediátrica del Hospital de Niños Montefiore, Facultad de Medicina Albert Einstein, es un investigador traslacional con experiencia en fisiología renal básica e investigación en enfermedad glomerular e insuficiencia renal crónica en niños.

A lo largo de su carrera, ha demostrado experiencias exitosas en el liderazgo de actividades científicas nacionales e internacionales, como Investigador Principal de uno de los pocos ensayos clínicos del NIH financiados por NIDDK sobre el tratamiento de la Glomeruloesclerosis Focal Segmental, Ensayo Clínico, Presidente del 15th Congreso Científico de la Asociación Internacional de Nefrología Pediátrica y ex Presidente de la Sociedad Americana de Nefrología Pediátrica.

Al reflexionar sobre su historia con NephCure y su comunidad de pacientes, el Dr. Kaskel compartió: “Como nefrólogo pediátrico, siempre he considerado un privilegio tener la afortunada oportunidad de formar parte de las interacciones personales de una familia en el cuidado del paciente. El concepto de 'atención centrada en la familia' abarca todo lo que debemos reconocer al brindar asistencia y tratamientos a la familia y sus seres queridos. La comunidad de pacientes de NephCure hace que este objetivo sea alcanzable al brindar una red de interacciones de confianza”.

El Dr. Kaskel se muestra actualmente optimista sobre los impresionantes avances en el diagnóstico temprano y la identificación de las causas de enfermedades renales raras, como la GEFS y la nefropatía por IgA, entre otras, que han dado lugar a ensayos clínicos de terapias dirigidas. 

“El número de ensayos de este tipo ha aumentado de forma impresionante en los últimos cinco años, con resultados prometedores a largo plazo y preservación de la función renal. Estos avances se extienden a lo largo de toda la vida, desde la primera infancia hasta la vejez, y encierran el potencial de futuras terapias genéticas para diversos trastornos renales congénitos”.

Para obtener más información sobre los especialistas de NephCure y encontrar expertos en enfermedades renales raras en su área, visite Encuentre un especialista de NephCure ¡Página web!

Especialista del mes de NephCure: conozca al Dr. Joshua Zaritsky

Estamos increíblemente orgullosos de destacar al Dr. Joshua J. Zaritsky, nuestro Especialista NephCure del Mes de enero. Esta iniciativa reconoce las contribuciones destacadas de los especialistas de NephCure en el campo de la nefrología, destacando su trabajo, proyectos, logros y valiosos consejos para la comunidad de pacientes con enfermedad renal rara (ERR).

El Dr. Zaritsky es nefrólogo pediátrico en el Phoenix Children's Hospital de Phoenix, Arizona. Obtuvo su título de médico y su doctorado en la Facultad de Medicina de Stanford, y luego realizó una residencia en nefrología pediátrica en el Denver Children's Hospital y una beca de investigación en nefrología pediátrica en la Facultad de Medicina de la UCLA. El Dr. Zaritsky, certificado en pediatría y nefrología pediátrica, se especializa en una amplia variedad de trastornos renales, desde afecciones comunes como cálculos renales hasta trastornos poco comunes como el síndrome nefrótico, la cistinosis y la hipofosfatemia ligada al cromosoma X.

Al reflexionar sobre su trayectoria profesional, el Dr. Zaritsky compartió: “Diría que la enfermedad glomerular me eligió a mí. Además, siempre me sentí atraído por el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades raras”. Su pasión por este campo es evidente en su dedicación a la promoción de las opciones de atención y tratamiento para los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal. 

En su puesto actual, el Dr. Zaritsky trabaja en varias iniciativas de investigación clínica innovadoras centradas en enfermedades renales raras, incluida la Estudio FSGS ACTION3, el Ensayo de Liposorber para pacientes pediátricos con FSGS, y el Voclosporina en adolescentes con nefritis lúpica Su investigación tiene como objetivo mejorar los tratamientos y los resultados para los pacientes, brindando esperanza y una mejor atención para quienes viven con enfermedades renales raras.

Cuando se le preguntó sobre sus consejos para los pacientes con RKD recién diagnosticados, el Dr. Zaritsky enfatizó la importancia de la confianza y el apoyo: 

Para obtener más información sobre los especialistas de NephCure y encontrar expertos en enfermedades renales raras en su área, visite Encuentre un especialista de NephCure ¡Página web!

La guía de regalos navideños definitiva para los luchadores de RKD

Encontrar el regalo perfecto para alguien con una enfermedad renal poco común es una excelente manera de demostrar que te preocupas y apoyas sus necesidades particulares. Ya sea para brindar comodidad, facilitar las tareas diarias u ofrecer un poco de alegría, el regalo adecuado puede tener un gran impacto. En esta guía de regalos definitiva, hemos seleccionado artículos considerados, prácticos y alentadores que seguramente alegrarán la vida de los pacientes con enfermedad renal poco común. Desde artículos esenciales relajantes hasta dispositivos prácticos, ¡estos regalos brindan comodidad y alegría!

DESCARGAR PDF

Comodidad y relajación

Calcetines peludos 

Estos calcetines cómodos son especialmente beneficiosos para los pacientes con enfermedad renal crónica, muchos de los cuales padecen anemia. Además de causar fatiga, la anemia puede provocar sensación de frío porque la producción reducida de glóbulos rojos en la enfermedad renal afecta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno y generar calor. ¡Los calcetines suaves son la manera perfecta de mantenerse abrigado! 

Manta con peso 

Antes de comprar, asegúrese de que el paciente renal de su vida haya recibido autorización para usar una manta con peso. Si puede usar una, una manta con peso puede ayudar a su ser querido a sentirse tranquilo y cómodo. Diseñadas para proporcionar una presión suave y uniforme, estas mantas pueden aliviar el estrés, promover la relajación y mejorar el sueño, beneficios que son especialmente valiosos para los pacientes con enfermedades renales poco frecuentes que enfrentan desafíos físicos y emocionales.  

Almohadas de apoyo 

Este cojín proporciona una comodidad y un apoyo adicionales, especialmente durante el descanso o el sueño, lo que ayuda a aliviar la presión sobre el cuerpo y favorece una mejor posición. Los pacientes suelen sufrir molestias debido a la fatiga, los dolores musculares u otros síntomas, y una almohada corporal puede proporcionar alivio, mejorando tanto el descanso como el bienestar general. 

Ropa cómoda para estar en casa  

Cuando se trata de relajación, la comodidad es fundamental, especialmente para quienes padecen una enfermedad renal poco común. La ropa de descanso suave y transpirable puede ayudar a brindar el alivio acogedor necesario después de un largo día de control de síntomas o tratamientos. 

Masajeador de cuello y espalda 

El dolor crónico y la tensión muscular son comunes entre los pacientes renales, y un masaje relajante puede brindar el alivio que tanto necesitan. Este dispositivo portátil y fácil de usar se enfoca en las áreas clave de malestar, lo que ayuda a reducir el estrés y promueve la relajación. 

Bienestar mental y emocional

El diario de 5 minutos 

Esta sencilla pero poderosa herramienta fomenta la reflexión y la gratitud diarias, ayudando a cultivar una mentalidad positiva en tiempos difíciles. Con indicaciones rápidas diseñadas para completarse en solo cinco minutos cada día, ofrece una forma manejable de realizar un seguimiento del progreso, establecer intenciones y centrarse en los aspectos positivos. Se ha demostrado que su estructura respaldada por investigaciones mejora el bienestar al fomentar una mentalidad de crecimiento y resiliencia emocional.  

Servicio de suscripción a Calma  

Una suscripción a Calm ofrece un regalo muy considerado que brinda acceso a meditaciones guiadas, historias para dormir, ejercicios de respiración y música relajante. Con Calm, los pacientes pueden crear momentos de paz en medio de su rutina diaria, mejorando la salud mental y promoviendo un sueño reparador, importante para la curación física y emocional. 

Pintar por números 

Dé rienda suelta a su creatividad y relájese con un kit de pintura por números, un regalo muy considerado para el defensor de una enfermedad renal poco común en su vida. Esta actividad relajante ofrece una vía de escape relajante, que permite a los pacientes concentrarse en cada pincelada mientras crean una hermosa obra maestra. No solo proporciona una salida terapéutica para aliviar el estrés, sino que también fomenta una sensación de logro y alegría a medida que dan vida a su pintura. Este kit viene con todo lo que necesita: pintura, pinceles y un libro de pintura.  

Rompecabezas 

Un rompecabezas es un obsequio considerado y tranquilizador que puede ofrecer a los pacientes con enfermedades renales poco frecuentes un bienvenido descanso de su rutina diaria. Los rompecabezas no solo brindan un desafío divertido, sino que también promueven la estimulación mental, lo cual es especialmente importante para quienes padecen enfermedades crónicas.  

Conveniencia y practicidad

Pastilleros de viaje con estilo 

El pastillero de viaje Dosey combina practicidad con un diseño elegante, y ofrece compartimentos para mantener las pastillas ordenadas y a mano. Ideal para pacientes con enfermedades renales que necesitan llevar varios medicamentos, este pastillero garantiza que mantenerse organizado sea tan fácil como elegante. 

Taburete plegable con asa para poder sentarse si es necesario  

Este taburete plegable con asas es un regalo práctico y considerado para los pacientes con enfermedad renal rara que pueden necesitar tomar un descanso y sentarse cuando la fatiga los ataca. Ligero y portátil, se pliega fácilmente para guardarlo y se despliega en segundos, lo que proporciona un asiento estable y de apoyo siempre que sea necesario.   

Carrito rodante 

Este carrito con ruedas es un regalo perfecto para hacer la vida diaria más fácil y cómoda. Proporciona una forma cómoda de tener a mano los artículos esenciales, ya sean medicamentos, artículos de tocador o refrigerios.  

Soporte para dispositivos con cuello de cisne  

Este soporte de pie con cuello de cisne es un dispositivo esencial para los pacientes con enfermedades renales poco frecuentes que buscan comodidad y conveniencia. Ya sea que participe en videollamadas con sus seres queridos, lea en su tableta o disfrute del entretenimiento, este soporte flexible ofrece soporte de manos libres para que pueda relajarse sin forzar las manos o las muñecas. 

Salud y bienestar

Utensilios de cocina no tóxicos Xtrema  

Regale una cocina saludable para los riñones con los utensilios de cocina Xtrema. Fabricados con cerámica pura, Xtrema ofrece utensilios de cocina libres de toxinas, perfectos para cocinar sin problemas renales. Xtrema ha ofrecido a nuestra comunidad un descuento de 15% con el código 'NEPHCURE' y una parte de sus ganancias se destinará a NephCure. 

Servicio de suscripción a Audible  

Para quienes padecen una enfermedad renal poco común, una suscripción a Audible ofrece una vía de escape perfecta. Con acceso a miles de audiolibros, podcasts y contenido exclusivo, una membresía de Audible permite a los pacientes relajarse, aprender o sumergirse en nuevos mundos, todo mientras descansan, se relajan o reciben tratamientos. Ya sea que se trate de escuchar historias inspiradoras, descubrir consejos de salud y bienestar o disfrutar de la ficción, Audible puede ayudar a aprovechar al máximo los momentos que de otro modo serían difíciles.   

Difusor de aromaterapia 

Un difusor de aromaterapia es un regalo muy considerado para alguien con una enfermedad renal poco común, ya que ofrece un ambiente relajante y promueve la relajación. Los aceites esenciales como la lavanda, el eucalipto o la menta pueden ayudar a reducir el estrés, aliviar la tensión y crear un ambiente tranquilo. Echa un vistazo a este difusor que fue calificado como el mejor difusor de aceites esenciales por El New York Times Wirecutter 

Tiras reactivas para orina  

Si el nefrólogo le ha recomendado a su paciente renal que controle su orina en casa, los kits de análisis de orina para el hogar son un excelente regalo. Puede que no sea el regalo más glamoroso, ¡pero sí uno muy útil! Analizar los niveles de proteínas en la orina es parte de la rutina diaria de los pacientes renales crónicos. Estas tiras desechables son confiables y fáciles de usar. Consulte con su paciente para asegurarse de que esta marca esté aprobada para su uso por su nefrólogo.  

Atención y apoyo

Donación a NephCure en su nombre 

Regale algo significativo estas fiestas donando a NephCure en nombre de un paciente con una enfermedad renal poco común. Su donación respalda investigaciones innovadoras, recursos para pacientes y la lucha por encontrar una cura para las enfermedades renales poco comunes. Es una donación que tiene un impacto duradero, empodera a los pacientes y promueve la búsqueda de mejores tratamientos y, en última instancia, una cura. 

Cama de invitados enrollable/alfombrilla 

Otra gran opción para los cuidadores que inesperadamente pueden encontrarse en el hospital con su ser querido enfermo. Lo suficientemente pequeño como para viajar con él o guardarlo en su automóvil.  

Paquetes de cuidado preensamblados de Etsy  

Estos paquetes, seleccionados con cuidado, suelen incluir una variedad de artículos de bienestar, como calcetines cómodos, tés relajantes, productos de relajación y artículos básicos de cuidado personal, ideales para ayudar a los seres queridos a sentirse apoyados durante su camino hacia la salud. Estos paquetes de cuidado, elaborados a mano por pequeñas empresas, brindan comodidad y un toque personal.  

Los esfuerzos de defensa de NephCure generan un apoyo sin precedentes para la Ley New Era 

Los defensores de NephCure han logrado una victoria significativa este verano, triplicando el número de copatrocinadores de la iniciativa. Ley de la Nueva Era (HR 6790). Antes de NephCure Día de los riñones raros en el Capitolio El 24 de julio, la Ley New Era contó con el apoyo de 10 miembros del Congreso, un comienzo alentador, pero se necesitaba un impulso para ganar impulso real. Ahora, gracias a los esfuerzos incansables de nuestra comunidad de defensores, esa cifra ya ha aumentado. aumentó a 37 copatrocinadores de la Ley Nueva Era a partir de 1 de octubre de 2024.

Este aumento sin precedentes es el resultado directo de la dedicación de los defensores de NephCure, que pasaron el verano contactando y comprometiendo a sus representantes en el Congreso, compartiendo sus historias personales, discutiendo el impacto de la Ley The New Era y explicando la necesidad urgente de actuar. Desde llamadas telefónicas hasta correos electrónicos y reuniones cara a cara, estos defensores se movilizaron para asegurarse de que sus voces (y las necesidades de la comunidad de enfermedades renales raras) fueran escuchadas.

Su trabajo demuestra el profundo impacto que puede tener la acción colectiva para impulsar leyes fundamentales. La Ley New Era, cuyo objetivo es transformar el tratamiento y la prevención de la enfermedad renal terminal, cuenta ahora con el apoyo generalizado que necesita para avanzar, gracias a los esfuerzos persistentes y apasionados de nuestra comunidad.

Si bien este avance es un hito importante, todavía queda mucho trabajo por hacer. NephCure mantiene su compromiso de impulsar la aprobación de la Ley New Era y garantizar que los pacientes con enfermedades renales raras reciban la atención, el cuidado y el apoyo que merecen. 

NephCure está profundamente agradecido con todos los defensores que ayudaron a hacer esto posible y espera continuar esta lucha juntos. Suscríbete a nuestro boletín mensual ¡Para mantenerse actualizado a medida que nos acercamos a hacer realidad esta legislación que cambiará vidas!

Para ver la lista completa de los copatrocinadores más actualizados de la Ley New Era, haga clic aquí.

La reunión de Reikiavik impulsa el proyecto PARASOL en la revolución del tratamiento de la esclerosis múltiple focal y focal 

En junio de 2024, Reykjavik, Islandia, se convirtió en el foco de un hito importante en la lucha contra la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS), una enfermedad renal poco común. El Proyecto PARASOL, lanzado en Diciembre de 2023 con el objetivo de proporcionar puntos finales factibles y basados en datos para la realización de ensayos clínicos de FSGS, se celebró una reunión fundamental el 8 y 9 de junio de 2024, reuniendo a los principales expertos y partes interesadas de todo el mundo para evaluar el progreso y delinear estrategias futuras.  

Esta es la segunda reunión del Proyecto PARASOL, en la que participaron investigadores, médicos, defensores de pacientes, patrocinadores de la industria, bioestadísticos y expertos en regulación gubernamental. Este colectivo se unió para continuar el trabajo necesario para identificar criterios de valoración alternativos para los ensayos clínicos de FSGS, en particular si se tiene en cuenta que la FDA actualmente acepta la remisión completa o la casi normalización de la proteinuria como criterio de valoración sustituto y base para la aprobación tradicional de nuevos tratamientos. Un criterio de valoración es un resultado que se puede medir para determinar si el tratamiento que se está estudiando es beneficioso. 

A medida que se realizan más ensayos o están a punto de comenzar, es necesario explorar si cambios menores en la proteinuria pueden usarse para respaldar la aprobación acelerada o tradicional de nuevos tratamientos. 

La reunión se centró en los datos a nivel de pacientes recopilados a partir de cohortes y registros de todo el mundo. Hasta la fecha, más de 3000 pacientes están representados por más de 20 cohortes que han comprometido sus datos, cuatro de las cuales, hasta el momento, están totalmente integradas en el análisis: NEPTUNE, CureGN, Kidney Research Network (KRN) y UNC Glomerular Disease Collaborative Research Network (GDCRN). Se están preparando cohortes adicionales para su inclusión a la espera de las aprobaciones administrativas a mediados de agosto. 

“Estamos verdaderamente inspirados por la respuesta de la comunidad a PARASOL, especialmente por el entusiasmo de los nefrólogos y sus equipos por compartir sus datos”, afirmó el copresidente del proyecto PARASOL, el Dr. Matthias Kretzler. “Cada registro o cohorte de pacientes participante identificó a menudo fuentes adicionales de pacientes con FSGS bien caracterizados que podrían unirse a la iniciativa”. 

El ambiente colaborativo en Reikiavik fomentó un sólido compromiso entre los participantes, enfatizando la urgencia y el impacto potencial de este trabajo. Las bioestadísticas Margaret Helmuth, MS, y Abigail Smith, PhD, presentaron análisis preliminares que prepararon el terreno para sesiones de trabajo y debates centrados en análisis adicionales en preparación para compartir los resultados de los datos clave en la reunión anual de octubre de 2024 de la Sociedad Estadounidense de Nefrología. 

“Fue increíblemente gratificante tener un grupo tan diverso de partes interesadas en una misma sala, fomentando debates sólidos y vitales”, dijo Josh Tarnoff, director ejecutivo de NephCure. “La variedad de perspectivas, desde expertos de la FDA hasta defensores de los pacientes, fue invaluable para enfatizar la importancia de nuestro repositorio compartido y explorar cómo desarrollar un indicador apropiado para la progresión de la FSGS en los ensayos para hacer llegar los tratamientos a quienes están en buena forma”. 

El Proyecto PARASOL es pionero en nuevos enfoques en la lucha contra la GEFS, creando esperanza entre la comunidad NephCure para nuevas y potenciales opciones de tratamiento. 

“Con un grupo increíble de expertos, profundizamos en estrategias para mejorar los criterios de valoración y ofrecer un mejor servicio a los pacientes, los médicos y los patrocinadores. Nuestras discusiones abarcaron diseños prácticos de ensayos, el análisis de datos complejos de pacientes pediátricos y la identificación de subgrupos específicos de pacientes para garantizar que nuestro modelo se mantenga”, explicó la copresidenta del proyecto PARASOL, la Dra. Laura Mariani. 

El proyecto PARASOL está patrocinado por NephCure, la Sociedad Internacional de Enfermedades Glomerulares, la Fundación Nacional del Riñón y la Iniciativa de Salud Renal, y más recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). 

Se llevará a cabo una tercera reunión del proyecto PARASOL en Washington, DC, el 7 y 8 de octubre de 2024, seguida de una difusión más amplia en la Semana del Riñón de la Sociedad Estadounidense de Nefrología a finales de ese mes en San Diego. 

Si desea participar más en el proyecto PARASOL o tiene preguntas adicionales, dirija todas sus consultas ainfo@nephcure.org

Un gran avance en la comprensión de la causa de algunas formas de enfermedad renal rara: los autoanticuerpos antinefrina 

A estudio multicéntrico, dirigido por el Dr. Tobias Huber y el Dr. Nicola Tomas en Hamburgo, Alemania, ha confirmado que los autoanticuerpos antinefrina (ANAA) se encuentran comúnmente circulando en la sangre de pacientes con enfermedad de cambios mínimos, síndrome nefrótico idiopático y algunos pacientes con enfermedad focal segmentaria primaria. glomeruloesclerosis (FSGS).  

Este descubrimiento se relaciona con una investigación anterior de ANAA financiada por NephCure y completada por la Dra. Astrid Weins, que nos permite comprender la causa de algunas formas de enfermedad renal rara (RKD), desarrollar un biomarcador de ANAA o una prueba de laboratorio y comprender mejor qué tratamientos pueden apuntar la causa de estas formas de RKD. 

¿Qué es un nefrina?

La nefrina es una proteína clave en el filtro renal. En los filtros renales, células especiales llamadas podocitos se conectan entre sí mediante procesos similares a dedos. Estas conexiones ayudan a formar una parte importante de la barrera de filtración renal. La nefrina ayuda a que esta barrera funcione hablando con otras moléculas y enviando información al podocito. Esto ayuda al podocito a saber cómo cambiar su forma y estructura, lo cual es importante para la función de filtración de los glomérulos. Si la nefrina no funciona correctamente, las proteínas y otras moléculas pueden filtrarse a la orina, provocando una afección renal como el síndrome nefrótico. 

¿Qué son los anti-nefrina autoanticuerpos (ANAA)? ¿Y qué efecto tienen? 

ANAA son anticuerpos que atacan nefrina proteínas en los filtros renales. En este estudio, los investigadores encontraron estos anticuerpos en aproximadamente dos tercios de los adultos con enfermedad de cambios mínimos y síndrome nefrótico activo antes de comenzar el tratamiento. En niños con síndrome nefrótico idiopático, encontraron estos anticuerpos en el 90% de los casos antes del tratamiento con esteroides. Un número menor de pacientes con GEFS primaria también tenían estos anticuerpos.  

Por el contrario, cuando los pacientes estaban en remisión o no tenían pérdida de proteínas, estos anticuerpos estaban notablemente reducidos o ausentes, lo que indica ANAA potencialmente juegan un papel importante en la actividad y progresión de la enfermedad. 

“El descubrimiento de anti-nefrina autoanticuerpos cambia completamente nuestra comprensión del síndrome nefrótico idiopático, la enfermedad de cambios mínimos y la GEFS primaria, que ahora se clasificará como anti-nefrina podocitopatías asociadas”, afirmó el Dr. Tobias Huber. 

“El efecto inmediato de la identificación de anticuerpos antinefrina como enfermedad específica "Los marcadores que se correlacionan fuertemente con la actividad de la enfermedad es que por primera vez tenemos a mano un biomarcador sanguíneo, lo que permite realizar un diagnóstico específico y basado en patobiología". 

¿Por qué es tan importante este descubrimiento? 

Este hallazgo puede cambiar nuestra comprensión del síndrome nefrótico idiopático, la enfermedad de cambios mínimos y la GEFS primaria. Ahora se considera que estas enfermedades están relacionadas con la antinefrina, lo que ayuda a los pacientes a comprender qué puede estar causando su enfermedad, lo que hace que el término "idiopático" (que significa causa desconocida) sea menos preciso. 

A través de estos descubrimientos y estudios futuros, se anticipa que el tratamiento de la enfermedad renal asociada con antinefrina afectará a los pacientes de las siguientes maneras: 

1. Diagnóstico mejorado 

La presencia de ANAA puede servir como biomarcador o análisis de sangre de diagnóstico que probablemente proporcionará un diagnóstico más preciso. Los pacientes que den positivo en las pruebas de ANAA conocerán la posible causa de su enfermedad renal y eliminarán la naturaleza "idiopática" o desconocida de su diagnóstico. 

2. Seguimiento de la actividad y el tratamiento de la enfermedad

Los niveles de ANAA pueden correlacionarse con las actividades de la enfermedad, como el inicio, la recaída, la remisión y la progresión de la enfermedad. La capacidad de eventualmente monitorear los ANAA en la sangre puede permitir mediciones en tiempo real de cómo responden los pacientes al tratamiento y estrategias de tratamiento personalizadas basadas en los niveles de anticuerpos. 

3. Enfoques de tratamiento personalizados 

Los protocolos de tratamiento actuales a menudo implican un enfoque de prueba y error con esteroides y terapias inmunosupresoras no específicas, lo que deja a los pacientes sin un estándar de atención universalmente aceptado. Identificar a los pacientes que dan positivo en las pruebas de anticuerpos antinefrina pronto permitirá protocolos de tratamiento más personalizados dirigidos a células específicas, algunas de las cuales ya están en el mercado.  

Para los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal que están considerando un trasplante de riñón, medir la cantidad de ANAA podría convertirse en una parte esencial del trabajo y el tratamiento previos al trasplante para reducir potencialmente el riesgo de recurrencia de la enfermedad posterior al trasplante.  

4. Nuevos medicamentos dirigidos 

Junto con los medicamentos que ya están en el mercado, una comprensión más profunda de qué factores están causando daño a los riñones conducirá a nuevas terapias dirigidas a anticuerpos, que abordarán los problemas subyacentes. Es probable que estos medicamentos de precisión también reduzcan la cantidad de efectos secundarios negativos y mejoren los resultados en comparación con el uso de medicamentos inmunosupresores. 

5. Comprensión más profunda y nuevas investigaciones 

Hay mucho que aprender sobre cómo los ANAA afectan los riñones. Se necesitan más estudios para determinar si se pueden utilizar para predecir la respuesta de un paciente a la terapia, el riesgo de recaída y el curso de la enfermedad. Este estudio de investigación es sólo el comienzo. Conducirá a más investigaciones, a una comprensión más profunda de la enfermedad renal mediada por antinefrina y también puede ayudar a identificar otros biomarcadores similares para diferentes formas de RKD.

A través de la colaboración continua entre consorcios de investigación e instituciones académicas de todo el mundo, organizaciones de médicos y pacientes y personas que viven con RKD, se estima que un disponible comercialmente anana Se implementará un biomarcador para informar el diagnóstico y el curso de la enfermedad dentro de 3 años. (iActualmente está disponible sólo en un número limitado de laboratorios de investigación académica). 

“El descubrimiento de los anticuerpos antinefrina como una de las principales causas del síndrome nefrótico fue el resultado de tener el entrenamiento y la experiencia para reconocer algo que otros no sabían, aceptar el desafío de caminar por un camino invicto y, por último, pero no menos importante, armar una equipo de creyentes que podría ejecutar y realizar un seguimiento con rigor científico”, dijo la Dra. Astrid Weins, investigadora financiada por NephCure. 

Las contribuciones de NephCure a la investigación para encontrar curas y la defensa de los pacientes siguen siendo la principal prioridad de la organización. Este estudio marca un paso crucial hacia revolucionar el panorama del diagnóstico y tratamiento para algunos pacientes con RKD, permitiendo un manejo y resultados más claros y efectivos.  

“NephCure jugó un papel enorme en todo esto. Claramente, este avance científico no habría ocurrido sin esa primera reunión de pacientes de NephCure a la que asistí hace 20 años, toda la investigación que patrocinaron a lo largo de los años, el intercambio científico que facilitaron y los recursos que ayudaron a crear. Le debo a NephCure una enorme gratitud por todo esto; Pero másMás importante aún, por recordarme incansablemente de qué se trata: nuestros pacientes”, añadió el Dr. Weins.

¿Cómo puedo participar y mantenerme actualizado?  

Los pacientes pueden desempeñar un papel activo al participar en ensayos clínicos y otros estudios y registros longitudinales. Ayudar a difundir el mensaje y recopilar datos es

fundamental para encontrar nuevas opciones de tratamiento potenciales. haga clic aquí para obtener más información sobre los ensayos clínicos actuales de RKD que se están llevando a cabo y ver si es elegible.  

Si tiene preguntas específicas sobre el descubrimiento de ANAA, comuníquese con NephCure en info@nephcure.org o envíe un formulario en nuestro Página de servicios de navegación para pacientes. NephCure continuará publicando actualizaciones sobre esta investigación.  

Los esfuerzos continuos de NephCure para educar y empoderar a las comunidades en la lucha contra la enfermedad renal APOL1

Sarah Prince en la Universidad de HowardAntes de la inauguración Día Nacional de Concientización sobre la Enfermedad Renal APOL1 El 30 de abril de 2024, NephCure ha tenido un impacto significativo en comunidades de todo el país. La organización se une a Colegios y universidades históricamente negros y fe Organizaciones con sede en todo el país para crear conciencia sobre la enfermedad renal APOL1, una forma genética de enfermedad renal que afecta a las personas de ascendencia africana..  

Los estadounidenses de raza negra tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de desarrollar insuficiencia renal que los estadounidenses blancos, esto se debe en parte a la genética. Cada persona hereda 2 copias del gen APOL1. Aquellos que heredan un cambio en ambas copias de sus genes APOL1 tienen entre 10 y 30 veces más riesgo de desarrollar enfermedad renal. Estos cambios genéticos sólo se encuentran en personas de ascendencia africana.  Los investigadores de APOL1 creen que hasta 40% de los afroamericanos en diálisis tienen enfermedad renal relacionada con APOL1.  

El objetivo de NephCure para cada una de estas asociaciones, además de crear conciencia, es promover la detección temprana y la prevención.

El mes pasado, un La colaboración reciente tuvo lugar en la feria de salud de la Facultad de Odontología de la Universidad de Howard el 16 de marzo de 2024. Esta feria de salud mostró varias organizaciones de atención médica y ofreció sesiones educativas en el D.C. Area del metro. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el gen APOL1 y su conexión con una enfermedad renal rara, además de recibir La cocina de NephCurek está lleno de recetas beneficiosas para los riñones y otros materiales educativos, lo que brinda a las personas más información que necesitarán para controlar su salud renal de manera efectiva. 

El 24 de marzo de 2024, NephCure también se asoció con la Iglesia Fountain of Praise en Houston. Texas,  para albergar un evento educativo APOL1. Este evento fue diseñado para crear conciencia y empoderar a las comunidades afectadas. loren eva, vicepresidente ejecutivo de NephCure, pronunció discursos impactantes en el evento, enfatizando la importancia del conocimiento y el apoyo para abordar los desafíos asociados con la variante del gen APOL1. Rhianna Sullivan, y kimberly higos, y otros miembros del personal de NephCure, También estuvieron presentes y se relacionaron directamente con los miembros de la iglesia, brindando información sobre un próximo evento de proyección en la iglesia programado para el 28 de abril.th. Su enfoque empático y conocedor creó un espacio donde los miembros de la comunidad se sintieron apoyados y comprendidos, animándolos a asumir un papel activo en la salud de sus riñones. 

Kylie Karley, Montrez Lucas y Erin Park en Enon TabernacleEn Filadelfia, NephCure se asoció con Enon Tabernacle Church y la CUIDADO y JUSTICIA equipo, un registro de enfermedad renal APOL1 y un ensayo clínico de la Universidad de Duke, el 20 de abril de 2024 para la iniciativa de salud masculina Know Your Numbers de la iglesia. Más de 600 hombres asistieron al evento y 176 de ellos recibieron exámenes de detección de riñones. El defensor del paciente, Joshua Albright, también estuvo presente para participar en varios paneles a lo largo del día, compartiendo su experiencia personal con la enfermedad renal APOL1. La nueva junta directiva de NephCure, el reverendo Leroy Miles y la Dra. Barbara Gillespie estuvieron en el evento, ayudando a dirigir la logística del evento y realizando exámenes de orina, respectivamente. El director ejecutivo de NephCure, Josh Tarnoff, así como otros miembros del personal, Montrez Lucas, Erin Park y Kylie Karley ayudaron en el proceso de selección y entregaron materiales educativos de NephCure, Día de concientización sobre APOL1. camisetas y, en general, ayudar a brindar oportunidades cruciales de intervención y detección temprana.  

De cara al futuro, NephCure ha planeado un evento de concientización sobre APOL1 en la Iglesia Bautista Bethel Missionary en Tallahassee este sábado 27 de abril de 2024. NephCure ha organizado exámenes de análisis de orina para los 225 asistentes esperados y distribuirá materiales educativos y camisetas del Día de Concientización sobre APOL1 para fomentar conversaciones. promover un sentido de comunidad y, en última instancia, crear conciencia.  

NephCure tiene otro Próximos eventos de concientización sobre APOL1 este domingo 28 de abril de 2024 en Houston, Chicago, Atlanta y Washington, DC. Estos eventos tienen como objetivo educar a los asistentes sobre la conexión entre la variante del gen APOL1 y el riesgo de enfermedad renal rara. Cada evento ofrecerá sesiones informativas con nefrólogos destacados, camisetas gratuitas, análisis de orina y brindará a los asistentes recursos invaluables para ayudarlos a tomar control de su salud renal.

Y para completar los eventos del Día de concientización sobre la enfermedad renal APOL1, NephCure organizará una reunión pública virtual en vivo el día de concientización inaugural, el 30 de abril, a las 7 p. m., hora del este. La asistencia al evento es gratuita y se anima a todos a registrar aquí. Para obtener más información sobre APOL1 y cómo puede participar en el Día de concientización sobre la enfermedad renal de APOL1 el 30 de abril, visite recursos.nephcure.org/apol1. 

NephCure da la bienvenida a tres líderes dinámicos a su junta directiva 

NephCure, una organización líder sin fines de lucro dedicada a encontrar mejores opciones de tratamiento y una cura para enfermedades renales raras, anuncia con orgullo el nombramiento de tres distinguidas personas para su Junta Directiva. Estas incorporaciones, Eve Dryer, Barbara S. Gillespie, MD, MMS, FASN y el reverendo Leroy Miles, aportan cada una una gran experiencia y conocimientos que prometen impulsar la misión de NephCure.

“Estas tres personas excepcionales aportan una gran experiencia y una dedicación inquebrantable a la defensa del paciente y al servicio comunitario. Todos ellos están profundamente comprometidos a apoyar a los afectados por enfermedades renales raras y estamos agradecidos por su liderazgo. Con su incorporación a nuestra Junta Directiva, nuestra organización está preparada para aprovechar nuestros éxitos y lograr un impacto aún mayor en la lucha contra las enfermedades renales raras”, dijo Josh Tarnoff, director ejecutivo de NephCure.

Secadora Eva, una estimada líder en defensa de pacientes de enfermedades raras y comunicaciones de atención médica con más de 25 años de experiencia, se retiró recientemente de su puesto como vicepresidenta de Defensa de Pacientes en Travere Therapeutics. A lo largo de su carrera, ha sido una fuerza impulsora en el avance de la alfabetización sanitaria y la mejora de los resultados en comunidades desatendidas. Anteriormente, fundó y dirigió las prácticas de relaciones públicas y defensa del paciente de Vox Medica, obteniendo elogios como cinco premios Silver Anvil y el reconocimiento en PharmaVOICE 100. La dedicación de Eve se extiende a sus funciones en la junta directiva de Sisters Network Inc. y como ex presidenta de HealthyWomen's. Junta Directiva. Su legado incluye defender la diversidad de los pacientes y las iniciativas de inclusión, incluido su papel en la fundación de la Coalición para la Diversidad de Enfermedades Raras y el Consejo Asesor interno de Pacientes de Enfermedades Raras de Travere. Con esfuerzos impactantes como Teens for Pink (centrado en el cáncer de mama afroamericano) y su liderazgo en una agencia de relaciones públicas de atención médica con sede en Filadelfia, Eve continúa siendo una figura fundamental en la defensa de la atención médica.

Barbara S. Gillespie, MD, MMS, FASN, es una nefróloga de adultos certificada que completó su residencia en medicina interna en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) y su beca de nefrología en el Centro Médico de la Universidad de Duke. Actualmente se desempeña como vicepresidenta y jefa terapéutica de nefrología en Fortrea (anteriormente Labcorp Drug Development), apoya el desarrollo clínico centrado en el paciente (medicamentos y dispositivos) y los ensayos para enfermedades renales. El Dr. Gillespie también es profesor adjunto en la División de Nefrología e Hipertensión de la UNC y forma parte de las juntas directivas de Kidney Health Initiative (pasado reciente) y NephroNet (actual). Participa en numerosos comités y funciones de asesoramiento, incluso en la NKF y NephCure, y sigue comprometida con el avance de la investigación en nefrología para facilitar una mejor atención al paciente.

Reverendo Leroy Miles, un consumado consejero de salud mental, asesor de salud certificado y consultor de salud comunitaria, ha dedicado su carrera a mejorar la salud pública tanto en los EE. UU. como a nivel internacional. A través de su liderazgo como Pastor Asociado de Atención Pastoral y Consejería en la Iglesia Bautista Enon Tabernacle, en Filadelfia, PA, supervisa ministerios que brindan apoyo vital en salud mental, VIH/SIDA, manejo de la ira, recuperación de drogas y alcohol, supervivencia al abuso sexual y salud materna, incluido el reciente lanzamiento de un programa de doulas que aborda las disparidades raciales en la salud materna de las personas de raza negra. Además, el Rev. Miles encabeza iniciativas benéficas en toda la ciudad y se desempeña como líder del sitio de vacunación y pruebas de Covid-19. El compromiso del Rev. Miles con la mejora de las políticas de salud se demuestra aún más a través de su membresía en la junta directiva de la American Heart Association. Un individuo multifacético, también es un educador certificado en manejo de la ira, cinturón negro de artes marciales, ávido ciclista y competidor en eventos de resistencia como Tough Mudder y Spartan Race.

Estas tres personas, Eve Dryer, la Dra. Gillespie y el Rev. Miles, aportan conocimientos y experiencias diversas pero complementarias a NephCure. Juntos, su pasión y experiencia colectivas los convierten en un equipo formidable, capaz de impulsar cambios significativos en la atención médica, la investigación y la atención al paciente de enfermedades renales raras.

Acerca de NephCure:

La misión de NephCure es capacitar a las personas con una enfermedad renal rara que derrama proteínas para que se hagan cargo de su salud y, al mismo tiempo, lideran la revolución en investigación, nuevos tratamientos y atención. Fundada en 2000 por un grupo de padres pacientes comprometidos, NephCure ha invertido más de $40 millones en la investigación de enfermedades renales y ha ayudado a crear un panorama en el que ahora existen nuevos tratamientos y más de 60 ensayos de medicamentos intervencionistas para enfermedades renales raras. NephCure es una organización benéfica pública estadounidense exenta de impuestos 501(c)(3).

NephCure anuncia el día inaugural de concientización sobre la enfermedad renal APOL1 el 30 de abril

Orador del Ayuntamiento Virtual de APOL1, Dr. Olabisi

Orador del Ayuntamiento Virtual de APOL1, Dr. OlabisiNephCure, una organización líder sin fines de lucro dedicada a encontrar mejores tratamientos y una cura para enfermedades renales raras, se enorgullece de anunciar la inauguración Día Nacional de Concientización sobre la Enfermedad Renal APOL1 el 30 de abril de 2024. El día está dedicado a crear conciencia sobre la enfermedad renal APOL1, una forma genética de enfermedad renal que afecta predominantemente a personas de ascendencia africana.

La enfermedad renal APOL1 es causada por variaciones o cambios genéticos específicos en el gen APOL1, que pueden conducir a un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedad renal. Las personas que heredan estas variaciones genéticas tienen entre 10 y 30 veces más riesgo de desarrollar enfermedad renal, por lo que es fundamental crear conciencia y apoyar a los afectados por esta afección.

NephCure invita a todos a unirse al movimiento y ayudar a crear conciencia sobre la enfermedad renal APOL1 apoyando lo siguiente:

Cómo puedes ayudar:

Pacientes con GEFS AJ e Imani Compartir en las redes sociales: Corre la voz compartiendo tus fotos y publicando el gráficos descargables de concientización sobre la enfermedad renal APOL1 en las redes sociales. Recuerda usar el hashtag #HesperoParaAPOL1 y etiqueta @NephCure.

Asista al Ayuntamiento Virtual del Día APOL1: Únase a NephCure el 30 de abril a las 7 p.m. ET mientras organizan un ayuntamiento virtual del día APOL1. Regístrese para este seminario web GRATUITO donde puede conectarse con investigadores, médicos e individuos destacados de APOL1 afectados personalmente por la enfermedad renal APOL1.

¿Sabías?

  • El 13% de los afroamericanos es portador de cambios en el gen APOL1 que pueden provocar enfermedad renal APOL1.
  • De estos individuos, 1 de cada 5 desarrollará enfermedad renal APOL1.
  • La enfermedad renal APOL1 puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños y adultos jóvenes, y a menudo progresa rápidamente hacia la insuficiencia renal.
  • Desafortunadamente, actualmente no existen tratamientos aprobados por la FDA específicamente para la enfermedad renal APOL1.
  • Aproximadamente 40% de los casos de insuficiencia renal en personas sin diabetes están asociados con variaciones del gen APOL1.

NephCure agradece a Vertex Pharmaceuticals por su generoso apoyo al patrocinar este evento y hacer posible el Día de concientización sobre la enfermedad renal APOL1.

Para obtener más información sobre el Día de Concientización sobre APOL1, visite recursos.nephcure.org/apol1

Acerca de NephCure:

La misión de NephCure es capacitar a las personas con una enfermedad renal rara que derrama proteínas para que se hagan cargo de su salud y, al mismo tiempo, lideran la revolución en investigación, nuevos tratamientos y atención. Fundada en 2000 por un grupo de padres pacientes comprometidos, NephCure ha invertido más de $40 millones en la investigación de enfermedades renales y ha ayudado a crear un panorama en el que ahora existen nuevos tratamientos y más de 60 ensayos de medicamentos intervencionistas para enfermedades renales raras. NephCure es una organización benéfica pública estadounidense exenta de impuestos 501(c)(3).